Sueldo neto | 35% Ingresos | Hipoteca € |
1.000 | 350 | 80.000 |
1.100 | 385 | 90.000 |
1.200 | 420 | 100.000 |
1.300 | 455 | 110.000 |
1.400 | 490 | 120.000 |
1.500 | 525 | 125.000 |
1.600 | 560 | 135.000 |
1.700 | 595 | 140.000 |
1.800 | 630 | 150.000 |
1.900 | 665 | 160.000 |
2.000 | 700 | 170.000 |
2.100 | 735 | 175.000 |
2.200 | 770 | 180.000 |
2.300 | 805 | 190.000 |
2.400 | 840 | 200.000 |
2.500 | 875 | 210.000 |
2.600 | 910 | 220.000 |
2.700 | 945 | 230.000 |
2.800 | 980 | 240.000 |
2.900 | 1.015 | 250.000 |
3.000 | 1.050 | 250.000 |
A la hora de declarar impuestos es inevitable preguntarnos: ¿es posible desgravar la hipoteca en mi declaración? Junto con otros gastos, es posible desgravar la hipoteca en nuestras declaraciones de renta, por supuesto, solo es posible si cumples con un requisito en específico.
Una hipoteca o préstamo hipotecario solo se puede desgravar en la declaración de la renta si has comprado tu vivienda antes del 1 de enero de 2013.
Para viviendas o viene inmuebles comprados después de esa fecha, no es posible desgravar, pero debes de incluirlos en tu declaración de la renta.
Un gran detalle que debes tener presente es que el préstamo hipotecario desgrava si el inmueble es tu vivienda habitual. Si se trata de una segunda vivienda o de una vivienda alquilada a terceros no desgrava.
Es importante comprender qué se conoce como vivienda habitual para la Agencia Tributaria. Para este organismo, una vivienda habitual es aquella en la cual el contribuyente reside durante un plazo continuo de tres años.
La Agencia Tributaria también considera como una vivienda habitual aquella en la que el contribuyente ha residido durante un año desde el momento de su adquisición o al finalizar las obras.
Un préstamo hipotecario desgrava en la declaración de la renta si su importe se destina para la compra del inmueble. En ocasiones, el banco, además de financiar la compra del inmueble, suele añadir un extra para reformas, compra de muebles y más. Si este es el caso, solo desgravaría el importe destinado únicamente para la adquisición de la vivienda.
Para que una hipoteca pueda desgravar en tu declaración de renta, esta debe ser de un inmueble y no de bienes muebles. Recuerda que los bienes inmuebles son aquellos que no se pueden mover, como un terreno, una casa, un departamento o edificio y los bienes muebles todos aquellos que pueden moverse, como casas móviles, vehículos y otros.
Los préstamos hipotecarios destinados a bienes inmuebles son los únicos que desgravan en la decoración de la renta.
La Agencia Tributaria en su página web establece los siguientes requisitos para desgravar una hipoteca:
Si cumples con todos los requisitos anteriores, tendrás la oportunidad de deducir en la declaración de la renta hasta un total de 7,5% de las cantidades especificadas, con un límite de 9040 € al año.
La ley tributaria es muy clara, solo pueden desgravar las hipotecas anteriores al 2013, pero existe una excepción a esto, dos comunidades autónomas: en el País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra.
En la actualidad, el País Vasco es la única comunidad autónoma donde se mantiene vigente la desgravación de la hipoteca en la declaración del IRPF.
Navarra ya no ofrece esta bonificación, pero para quienes cuentan con una hipoteca de vivienda habitual adquirida antes del 1 de enero de 2018 existe una desgravación de hasta el 15% sobre una base 7.000 euros máximo.
Ahora que conoces las condiciones para beneficiarte de la desgravación de la hipoteca, es necesario conocer cuánto puedes desgravar.
Recuerda que desgravar es reducir el total de tus ingresos o base imponible, sobre los que se aplican los impuestos de la declaración de la renta. Por ejemplo, si durante el año has tenido ingresos de unos 30000 € y aplicas desgravaciones, esta cantidad se reducirá y el porcentaje a pagar por impuesto será menor.
La base máxima por contribuyente y ejercicio es de 9040 €, sobre este importe se puede desgravar un 15%, 7,5% en el tramo estatal y 7,5% en el autonómico. Esto quiere decir que, en total, lo máximo a desgravar por concepto de hipoteca es 1.356 euros.
Por supuesto, existe un pequeño truco, si la hipoteca cuenta con dos titulares y cada uno realiza su declaración de renta de manera separada, el importe se duplicará. En este caso, entre ambos lograrán deducir hasta 2.712 €, el equivalente al 15% de 18.080 €.