Para tratar de conseguir un ahorro en sus gastos mensuales, además de hacer los cálculos de hipoteca cuando baja el euribor, hay otras formas de reducir gastos. Te hacemos un resumen con los mejores consejos para ahorrar electricidad en el hogar mejorando las condiciones del contrato de electricidad y planificando el consumo energético del hogar con la mejor eficiencia energética.
El primer paso para empezar a percibir el ahorro en la factura de la luz consiste en mejorar las condiciones del contrato con la compañía eléctrica. Si en su momento decidiste dar de alta la luz y el gas, probablemente no utilices un sistema de calefacción eléctrico y esto es una gran ventaja a la hora de ahorrar en la factura de la luz porque te permite planificar el consumo diario sin depender de los dispositivos de climatización, al menos durante el invierno.
En caso contrario, dependerás del suministro eléctrico y seguramente habrás seleccionado un rango más alto de potencia eléctrica en su día al dar de alta la luz con EDP,, Endesa, Iberdrola...
En este caso, el precio final no depende directamente de la compañía que escogiste en su día sino del mencionado tramo de potencia en kW. En otras palabras:se paga lo mismo al dar de alta la luz con EDP que con Naturgy mientras se escoja la misma potencia normalizada para el suministro.
Sin embargo, está en tu mano solicitar un cambio anual de potencia eléctrica para reducir el gasto energético, sabiendo lo que implica esta modificación, sobre todo en caso de pedir una reducción de kW:
Se pueden utilizar menos dispositivos electrónicos a la vez
● El término fijo de la factura disminuye con cualquier tarifa o compañía
● La planificación del consumo energético dentro del hogar debe ser mejor
● Se alcanza un nivel máximo de ahorro aplicando la discriminación horaria
Tanto si decidiste llevar a cabo una reducción de potencia como si finalmente descartaste la idea porque ya tienes el mejor tramo de potencia eléctrica contratada te proponemos una serie de medidas que reducirán de manera significativa el importe total de las facturas de la luz:
● Cambia el sistema de iluminación y calefacción: si todavía utilizas bombillas halógenas o incandescentes resulta imprescindible sustituir cada una de ellas por LED de bajo consumo y si te puedes permitir hacer una pequeña reforma en pro del ahorro energético conviene reemplazar el sistema de calefacción eléctrico por otro sistema más eficiente.
● Reemplaza los electrodomésticos: los aparatos electrónicos también cuentan con diferentes niveles de eficiencia energética y utilizar electrodomésticos obsoletos puede incrementar de manera considerable el volumen de kW consumidos. Lo mejor es sustituir paulatinamente todos los aparatos que más gastan por modelos nuevos con mejor calificación energética (A+). Recuerda que en 2021 cambia la denominación de cada categoría tal y como se explica en el siguiente artículo.
● Aplica soluciones de aislamiento energético: muy útil sobre todo en viviendas que utilizan aparatos de aire acondicionado y radiadores eléctricos pues se consigue eliminar los puentes térmicos (puntos donde se producen fugas de energía). De este modo se consigue alcanzar y mantener una temperatura óptima de manera rápida y sin gastos extra.
● Mejorar al máximo el nivel de eficiencia energética: invertir en obras y reformas que mejoren el carácter sostenible de tu vivienda te permitirá obtener la mejor calificación en el Certificado de Eficiencia Energética obligatorio de cara a la posible venta o alquiler en el futuro y consecuentemente también aumentará el valor global del inmueble.